Revista Iberoamericana CTS, v.17, n.51

Já se encontra disponível a mais recente edição da Revista Iberoamericana CTS (volume 17, número 51), no qual colaboram 16 autores que são membros associados da AIA-CTS: Isabel P. Martins, Mariano Martin Gordillo, José María Oliva, Diana Lineth Parga Lozano, Celina Tenreiro-Vieira, Rui Marques Vieira, Carla Morais, Denise de Freitas, Blanca Puig, Damián Lampert, Silvia Porro, Maria Delourdes Maciel, Ricardo Pereira Sepini, Everton Joventino da Silva, Rosilene dos Santos Oliveira, e Neide Maria Michellan Kiouranis.

Venha conhecê-los:

PRESENTACIÓN: La mirada CTS en la educación | Isabel P. Martins, Mariano Martin Gordillo

Cuando propusimos a la dirección de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS la edición de un número que tratara sobre la mirada CTS de la educación, nos movía actualizar lo que en 2005 ya coordinamos con el título de “Educación CTS”. Han trascurrido diecisiete años desde aquella publicación y tanto la educación como la sociedad han sufrido importantes cambios, muchos de ellos derivados de las tecnologías.

En este artículo se estudian las visiones sobre la naturaleza de la ciencia (NDC) en graduados en titulaciones de ciencias que ingresan en el máster en profesorado de educación secundaria de la Universidad de Cádiz (MAES), en las especialidades de física y química y de biología y geología. Para ello se emplea como instrumento de recogida de información un cuestionario abierto que incluye cuestiones referidas tanto a aspectos epistémicos como de la sociología de la ciencia. Este estudio forma parte de la fase de diagnóstico para el diseño y la implementación de una propuesta didáctica sobre NDC. Los resultados obtenidos son coincidentes con los de otros trabajos, y revelan que el alumnado mantiene una visión poco formada con respecto a los aspectos epistémicos de la NDC y visiones más eclécticas sobre sus aspectos sociológicos. No se obtuvieron diferencias significativas en función del género, aunque sí en determinados aspectos en función de la especialidad cursada (física y química vs. biología y geología).

Este artículo presenta un balance de los aportes del enfoque CTSA a la educación en ciencias a partir de cinco aspectos. Primero, describe el enfoque desde la alfabetización científica en la visión tradicional, la centrada en la utilidad de la ciencia y la emancipadora. Segundo, analiza el enfoque CTS en interacción con lo ambiental. Esto se plantea como respuesta a la crisis en la relación sociedad-ambiente con la ciencia y la tecnología, y establece la evolución de los contenidos de la enseñanza de la química y la educación ambiental y sustentable. Tercero, contrasta el enfoque CTSA con cuestiones sociocientíficas (CSC) y cuestiones socialmente vivas (CSV) a partir de la educación en química. Cuarto, explica cómo el enfoque CTSA, las CSC y las CSV aproximan dos educaciones, la científica y la ambiental, a través de la ambientalización curricular. Quinto, muestra cómo el enfoque CTSA favorece la formación ciudadana, la ciudadanía científica y la ciudadanía ambiental para una transformación holística y compleja de la educación científica. Estos cinco aspectos evidencian que los enfoques CTS/CTSA en la educación han cambiado el contenido tradicional de enseñanza de las ciencias por un contenido más contextual y para formar sujetos que respondan a los desafíos actuales, en especial los de la crisis socioambiental.

Los retos sociales, económicos y científico-tecnológicos son inciertos y cada vez más volátiles. Las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) son múltiples y cada vez más complejas. Como corolario, progresivamente se ha enfatizado y reiterado la relevancia del pensamiento crítico y creativo (PCC) para que todos puedan comprender y ayudar a minimizar los problemas de este presente-futuro, y contribuir a que todos tengan calidad de vida y puedan realizarse como personas. Por lo tanto, es importante que los currículos escolares, la formación de profesores y las prácticas didáctico-pedagógicas consideren el desarrollo del potencial PCC de los estudiantes y contribuyan a que sus aprendizajes sean útiles y utilizables en diferentes esferas de la vida. Enfatizando el enfoque en la formación docente, este artículo pretende avanzar con un marco de referencia operativo para la promoción intencional y explícita del PCC en la educación CTS desde los primeros años de escolaridad. La formación docente en torno al PCC es un aspecto clave para que los maestros desarrollen prácticas didáctico-pedagógicas que promuevan de manera explícita e intencional estos dos tipos de pensamiento. Otro eje fundamental radica en el tipo de formación y las oportunidades de formación de los docentes, siendo crucial su fundamentación en referencias operativas sobre el PCC.

La ciencia ciudadana, que permite involucrar a los estudiantes y sus docentes en iniciativas científicas auténticas que tienen lugar en contextos del mundo real, constituye una forma de promover la educación en ciencias con una orientación CTS/CTSA al estimular al estudiante a comprender la ciencia y las prácticas de investigación científica y aplicarlas para resolver problemas ambientales en colaboración con científicos, maestros y la comunidad en general. Este artículo presenta una caracterización de la ciencia ciudadana como una forma de involucrar a los ciudadanos, incluidos los jóvenes estudiantes, en auténticos procesos de investigación científica, desarrollados para abordar temas y problemas sociocientíficos y problemas emergentes, y que se llevan a cabo de forma participativa y con potencial alcance global. También se pretende reflexionar sobre la potencial contribución de la ciencia ciudadana al logro del objetivo de la educación CTS/CTSA, que radica en el uso de las experiencias del mundo real para que los estudiantes puedan explorar las interfaces entre la ciencia y el mundo social y se capaciten para comprender el entorno en el que operan. En este contexto, también buscamos reflexionar sobre las potencialidades y los desafíos de la integración de la ciencia ciudadana en los contextos formales y no formales de la educación científica.

FACTS: una herramienta CTS para la evaluación de procesos y productos en la educación científica | Denise de Freitas, Mariana dos Santos, Alice Helena Campos Pierson, Genina Genina Calafell

Este artículo presenta FACTS, una herramienta CTS que tiene como objetivo evaluar prácticas, materiales didácticos y procesos educativos desde la perspectiva de una educación científica crítica y reflexiva. Esta herramienta es el resultado de una investigación sustentada en los estudios CTS y el Paradigma de la Complejidad, y diseñada con base al Método Delphi. Este estudio contó con 37 expertos en el área de la enseñanza de las ciencias de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia) y Europa (Portugal y España). El grupo aportó aspectos esenciales para favorecer una educación científica crítica y caracterizarla en relación con sus supuestos, problemas, aportes y desafíos. Se logró construir un instrumento de evaluación que permite realizar diagnósticos y tomar decisiones más adecuadas en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. El formato de rúbrica permite evaluar los programas de educación científica utilizando descriptores cualitativos o cuantitativos y tiene como objetivo analizar y orientar la educación científica crítica en el contexto de la enseñanza, las políticas y los programas educativos.

El papel de los proyectos de investigación con enfoque CTS en el diseño de un nuevo modelo de currículo de ciencias en Panamá | Blanca Puig, Luis Fernández López, María Heller, Lineth Campos Romero, Krystel Del Rosario

En este artículo, los proyectos de investigación con enfoque CTS son considerados un elemento clave en un currículo de ciencias basado en progresiones de aprendizaje y orientado al desarrollo de prácticas científicas. Este artículo analiza el diseño de proyectos de investigación CTS desarrollados en aulas de educación primaria en distintas provincias de Panamá, en el marco de un programa de formación con maestros y maestras facilitadoras de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Este proyecto tiene como fin diseñar un nuevo modelo de currículo de ciencias basado en progresiones de aprendizaje y prácticas científicas. Los objetivos del trabajo son: i) analizar la dimensión social del enfoque CTS de los proyectos elaborados por maestros y maestras y docentes facilitadores en aulas de primaria de escuelas de Panamá; y ii) examinar las dificultades y potencialidades percibidas por los facilitadores y facilitadoras y maestros y maestras en el desarrollo de proyectos CTS. La metodología empleada es de corte cualitativo y requirió analizar el contenido de nueve proyectos diseñados y en proceso de implementación, así como el análisis deductivo de las respuestas de los facilitadores y las facilitadoras a un cuestionario online de preguntas abiertas sobre el proceso de diseño e implementación de estos. El análisis muestra que todos los proyectos abordan el componente social, siendo distinto el nivel de controversia que generan y los valores que movilizan. Los beneficios percibidos por los docentes y estudiantes son amplios, destacándose el aprendizaje de ciencias en contexto, la motivación del alumnado y la inclusión social. Las dificultades percibidas, como el tiempo y la formación, son comunes al trabajo por proyectos.

Educación alimentaria con enfoque CTS en Argentina | Damián Lampert, Silvia Porro

En este artículo se presenta una reflexión sobre la educación alimentaria en los diseños curriculares de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello se fundamenta la importancia que tiene la educación alimentaria con enfoque CTS en la actualidad y su concepción errónea como educación nutricional. Asimismo, se presenta una taxonomía para trabajar en las aulas la temática de alimentos bajo el enfoque CTS, basada en seis dominios que incluyen aspectos ambientales y de género.

La educación CTS permite una visión crítica sobre varios aspectos relacionados con la ciencia, su influencia en la sociedad y las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. En el contexto de la educación brasileña, la producción académica de los grupos de investigación en educación CTS se considera extremadamente importante a la hora de contribuir a su inserción en la educación científica. Este trabajo analiza los posibles aportes de la producción académica del Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (NIEPCTS, por sus siglas en portugués) desde la perspectiva de la educación CTS. Se trata de un estudio sobre el estado del conocimiento derivado de una selección de disertaciones y tesis desarrolladas por miembros de NIEPCTS entre 2011 y 2022. Para analizar estos datos se utilizaron técnicas de análisis de contenido. Los resultados muestran que la investigación desarrollada por NIEPCTS ha contribuido a fomentar reflexiones y prácticas relacionadas con la educación CTS en aspectos como el currículo, la docencia y la formación docente, contemplando sus principios y objetivos.

Este artículo describe los resultados de una investigación bibliográfica que tuvo como objetivo indagar los trabajos de maestría y doctorado que articulan la orientación ciencia, tecnología y sociedad (CTS) con los supuestos del pensamiento crítico (PC) en la enseñanza de las ciencias, publicados en dos repositorios nacionales -la Biblioteca Nacional de Teses e Dissertações (BDTD) y la base de datos de la Coordinação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)- hasta junio de 2022. La búsqueda fue orientada por la pregunta: “¿Qué características emergen de las investigaciones nacionales que relacionan CTS con PC?” y tuvo como resultado un total de cinco trabajos organizados en ejes a partir del análisis reflexivo realizado. De ese proceso, hemos constatado que la producción científica en esa articulación aún se muestra incipiente, aunque se verifica en los trabajos identificados la utilización de diferentes instrumentos para la constitución del material empírico, así como una aplicación que involucra contextos distintos: clases de enseñanza media, curso técnico, formación inicial y continua de profesores. Además, se evidencia, por lo expresado en los trabajos, la importancia de la intencionalidad para el desarrollo del PC tanto en la actuación pedagógica como en la elaboración de materiales.

Desde un enfoque de ciencia-tecnología-sociedad (CTS) se analiza el papel de los algoritmos matemáticos en dos pruebas que reciben gran atención mediática en España: la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y la prueba para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada, más conocida como examen MIR. Ambas pruebas comparten el propósito de ordenar los resultados de los miles de aspirantes que participan en ellas. Sin embargo, en las dos se advierten errores e imprecisiones significativas que contrastan vivamente con la ilusión de precisión algorítmica que pretenden generar en el público. Finalmente, se apuntan algunas reflexiones críticas de carácter más general sobre los exámenes y su relación con la ilusión algorítmica.

ver mais

Leave a Reply